MARÍA PORTELL_“La bruja”


 

 

Los ladridos de los perros alertaron a la mujer. Esta recorrió con la mirada las rutas que se dirigían hacia la casa. Todavía se encontraban lejos, pero los números de la guardia civil la habían detectado e iban en su búsqueda.

La bruja, como llamaban a María Portell, tomó la mochila que siempre tenía preparada y se dispuso a abandonar Las Pérgolas, nombre de la masía. Este lugar había servido de hospital a los heridos, refugio a los perseguidos y hotel para los hambrientos luchadores antifascistas.

Caminó rápido por aquellos frondosos bosques que nadie como ella conocía, y no se tomó un respiro hasta que no se hubo alejado lo suficiente de la casa.

Apoyada en un árbol, dirigió sus pensamientos hacia cada uno de los compañeros de lucha que perdieron la vida en su acción contra la dictadura.

Recuperado el resuello, se percató que sus seguidores ya habían superado la masía y que cada vez estaban más cerca.

Recordó con añoranza los muchos años de ayuda a los camaradas. Unas veces curándoles las heridas. Otras escondiéndoles y alimentándolos. E inclusive desahogando sus cuerpos antes de entrar en combate.

De nuevo observó el bosque. Sabía que no iba a recibir ayuda alguna, ya que era la última combatiente de la zona que permanecía activa. Así que se dispuso a morir, no sin antes intentar matar a sus perseguidores.

No tenía salida, así que tan pronto vio aparecer los primeros civiles hizo fuego. Al momento aquello se convirtió en un lugar ensordecedor. La lluvia de balas la llevó a buscar refugio, si bien supo que tenía todo perdido.

Salió al descubierto y avanzó firme en dirección hacia los agentes. Una lluvia de balas penetró en su cuerpo, cayendo este ensangrentado. Mientras expiraba supo que con ella moría el espíritu de lucha de una miliciana. 


El autor del texto es Fernando Arranz Platón. Residente en Barcelona (España). Tiene publicados veintidós libros de ellos cuatro novelas, tres poemarios y el resto son relatos. Ha obtenido varios reconocimientos en poesía, última faceta literaria en la que se ha involucrado, así como seleccionado sus relatos.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

YA NO ESTÁS.

LOS CUSTODIOS DE LA TORMENTA

TE PERTENECE